Historia y Ciencias Sociales

Historia y Ciencias Sociales
Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad. Diego Luís Córdoba

Les deseo en este quimestre el mejor de los éxitos en sus actividades académicas.


Cada estudiante utilizara su Blog personal y en la página correspondiente a cada asignatura realizara las actividades correspondientes o solicitadas.

En caso de obtener información textual de alguna fuente, y publica en su blog, hacerla constar a la misma.

  • Estudiantes que tienen las clases de tutorías correspondientes al bloque 4 deben actualizar su blog con todas las tareas enviadas en el mencionado bloque.

BLOQUE CURRICULAR 5
Exploraciones geográficas y sus consecuencias 


OBJETIVO: Inferir los mecanismos que provocan la permanencia y la transformación social, por medio de la identificación de las múltiples causas que intervienen, para entender, de manera crítica, la pervivencia del pasado y comprender mejor el presente en América y el mundo.

ACTIVIDAD 1:
  • Escriba un resumen como se encontraba Ecuador en tiempos de la llegada de los españoles.
ACTIVIDAD 2:
Investiga los siguientes modelos de conquista:
  • Colonias francesas
  • Colonias inglesas
ACTIVIDAD 3:
  • Busca un plano del centro del centro de una ciudad antigua, subelo a tu blog e identifica los elementos que contenían las ciudades fundadas por los españoles.

ACTIVIDAD 4:
  • De acuerdo a lo estudiado en clase sobre la organización colonial. Explique tres características del Ecuador en la actualidad, que tienen como base procesos que ocurrieron durante la Colonia. Pueden relacionarse con la economía, la organización, la arquitectura. Fundamenta tu respuesta con razones concretas.

ACTIVIDAD 5:
  • El trabajo en la mita fue urilizado por los incas y aprobechado mas adelante por los españoles. Investigue. Qué es la mita?

NOTA: Estudiantes que tienen las clases de tutorías correspondientes al bloque 5 deben actualizar su blog con todas las tareas enviadas en el mencionado bloque. 
BLOQUE CURRICULAR 6
Configuración del mundo moderno - sistema económico y forma de gobierno.

OBJETIVO: Inferir los mecanismos que provocan la permanencia y la transformación social, por medio de la identificación de las múltiples causas que intervienen, para entender, de manera crítica, la pervivencia del pasado y comprender mejor el presente en América y el mundo.
 ACTIVIDAD 1: 
  • Escriba las características del  mercantilismo.
  • Escriba un ejemplo de un trabajo que tiene que ver con el mercantilismo.
ACTIVIDAD 2:
  • Escriba las características del  absolutismo.
  • Escribe tus ideas sobre la reflexión que hagas de la siguiente interrogante: ¿Por qué es peligroso concentrar tanto poder en una sola persona?
RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA SUPLETORIO
Lea las preguntas de la uno a la veinte, cambie a color rojo, el literal de la respuesta correcta.
1.    El humanismo es:
a.    El comportamiento de los seres racionales
b.    Un movimiento intelectual que se desarrolló en los siglos XV y XVI
c.    Una corriente política que se desarrolló en los siglos XV y XVI
d.    Un movimiento intelectual de la edad media
2.    Los humanistas:
a.    Posicionaron al ser humano en el centro del universo
b.    Consideraban que todo giraba a torno a Dios
c.    No creían que ser humano es capaz de pensar o reflexionar
d.    Consideraban que se debía ser obediente sin criticar.
3.    Uno de los medios de difusión del humanismo fue:
a.    La radio
b.    El telégrafo
c.    La imprenta
d.    En esa época no existía medios de difusión.
4.    La reforma religiosa y represión social se dio debido a:
a.    Lucha entre católicos y musulmanes
b.    Por pedido del Papa de la época.
c.    Campesinos que exigían algunas reivindicaciones.
d.    Ninguna de las anteriores.
5.    En la reforma protestante, el personaje que escribió 95 tesis en contra de la venta de indulgencias fue:
a.    El papa Paulo III
b.    Un grupo de personas que se hicieron llamar protestantes.
c.    La Compañía de los jesuitas
d.    El monje alemán Martin Lutero
6.    La iglesia católica decidió tomar una serie de medidas que reformaron su estructura y su actitud ante el mundo (Concilio de Trento), a esto se reconoce como.
a.    La Reforma Protestante
b.    La Contrarreforma
c.    Reforma religiosa
d.    Represión social
7.    En el momento de la conquista el Continente americano estaba:
a.    Poblado por diferentes culturas y sociedades con diverso desarrollo tecnológico.
b.    Poblado por nativos nómadas
c.    Poblado por diferentes culturas y sociedades sin ningún tipo de organización.
d.    Poblado por diferentes culturas y sociedades con una organización superior que la de los conquistadores.
8.    En el momento de la llegada de los españoles a lo que hoy es Ecuador, se encontraba:
a.    Una población muy bien organizada y unida
b.    Una población afectada por la conquista incaica y asolada por pestes desconocidas.
c.    Una población férreamente unida al imperio de los incas y dispuestos a luchar junto a su rey Atahualpa.
d.    Una población dócil que no generó ningún tipo de resistencia a los conquistadores españoles.
9.    Los incas, aztecas y mayas en el momento de la conquista, sus condiciones de desarrollo se encontraba en:
a.    Las áreas próximas
b.    Las áreas marginales
c.    Las áreas nucleares
d.    Las sociedades de cazadores y recolectores.
10. Lo que hoy es Ecuador, sus condiciones de desarrollo se encontraba en:
a.    Las áreas próximas
b.    Las áreas marginales
c.    Las áreas nucleares
d.    Las sociedades de cazadores y recolectores.
11. Los conquistadores españoles que llegaron a América fueron:
a.    Caballeros que pertenecían a la corona española y nobles.
b.    Reyes con ejércitos muy bien organizados y preparados militarmente.
c.    Piratas y delincuentes.
d.    Hombres de poca riqueza, de nobleza menor, artesanos o campesinos.

12. Las colonias francesas se asentaron en lo que actualmente es:
a.    Brasil
b.    México
c.    Estados unidos
d.    Canadá
13. Las colonias inglesas se asentaron en lo que actualmente es:
a.    Brasil
b.    México y Canadá
c.    Estados unidos
d.    Canadá y Haití
14. El mercantilismo se dio y se  mantuvo durante los siglos:
a.    XVI al XVII
b.    XVII al XVIII
c.    XVI al XVIII
d.    XV al XVII
15. De entre los fundamentos iniciales del mercantilismo tenemos: Señale el que no corresponde.
a.    La firme creencia de que era más ventajoso exportar a terceros que importar de terceros.
b.    La convicción de que la riqueza se basaba en la acumulación de oro  y plata por parte del estado y la nación.
c.    El sólido convencimiento de que la intervención estatal se justificaba con fin de cumplir los objetivos anteriores.
d.    El convencimiento de que era beneficioso para el estado o nación comprar más y vender menos.
16. De las consecuencias del mercantilismo europeo para América: Señale el que no corresponde.
a.    Las colonias europeas en América obtuvieron igual progreso y adelanto que las naciones europeas.
b.    América se vio afectado ya que los colonizadores, sustrajeron y se llevaron del territorio toneladas de metales preciosos.
c.     Las colonias americanas solo podían consumir productos de las potencias que les conquistaron.
d.    Los adelantos o avances científicos y técnicos de los europeos no llegaron las colonias.
17. El país que estableció un monopolio comercial en la época del mercantilismo fue :
a.    Portugal
b.    Francia
c.    España
d.    Inglaterra

18. El tráfico de mercaderías se encontraba bajo el control de:
a.    La burguesía mercantil.
b.    De los reyes
c.    Piratas
d.    Colonizadores
19. El absolutismo europeo consistía en:
a.    Una forma de gobierno democrático
b.    Un monarca que tenía todos los poderes
c.    Gobernar en base a las decisiones y requerimientos de sus ciudadanos
d.    Un monarca que gobernaba bajo la legislación de un parlamento.
20. En la monarquía absoluta:
a.    Se anexaron territorios a través de una política de uniones matrimoniales o por medio de la guerra.
b.    El poder del papa influye en las decisiones del monarca.
c.    El ejército estaba constituido básicamente por mercenarios
d.    El decreto de impuestos no requería ser aprobado ni por las cortes 
21.Escribe V o F según  corresponda  la  aseveración.
a.      ____Ecuador en tiempos de la llegada de los españoles se encontraba cohesionado con el imperio inca.
b.     ____La conquista española se dio en tres etapas.
c.      ____En el momento de la llegada de los españoles hasta 1600 se calcula que murió el 85% de la población nativa de Ecuador.
d.     ____Cuando llegaron los españoles a América los nativos ya poseían armas de fuego.
e.      ____Las enfermedades traídas por los españoles no afectaron a la población nativa.
f.        ____Cuando llegaron los españoles a América ninguna población nativa colaboro con los españoles en la lucha por conquistarlos.
g.      ____Los colonos franceses en territorios de norte américa establecieron relaciones comerciales con los indígenas.
h.     ____Los colonos ingleses en territorios americanos ocupados establecieron una política de exterminio de los nativos.
i.        ____Los españoles en territorios ocupados evangelizaron a los nativos y usaron su mano de obra (explotaron - esclavizaron).
j.        El gobierno de una ciudad española fundada en América, el cabildo estaba conformado por miembros españoles e indígenas.
k.     ____Las funciones de un cabildo eran de justicia y regimiento.
l.        ____Los alcaldes se encargaban de la justicia
m.   ____Los regidores se encargaban de la administración de la ciudad (obras públicas, control de mercados, organización de festividades, procesiones, etc.)
n.     ____Los virreyes no eran las máximas autoridades administrativas y militares en América.
o.      ____La producción manufacturera durante los siglos XVI y XVII en los Estados europeos estuvo acompañado de una política proteccionista.
p.     ____El mercantilismo es un sistema económico donde  se permitía al resto de estados o naciones vender libremente sus productos de hecho sin ningún impuesto. 
q.     ____El mercantilismo es la concentración o acumulación de capital en manos del sector privado.
r.       ____En el sistema mercantilista las colonias europeas en américa se convirtieron en exportadores de productos para los europeos.
s.       ____El monopolio  comercial español se lo hizo con la finalidad de evitar de que otras naciones de Europa se beneficiaran de las riquezas americanas.
t.       ____En el absolutismo el rey o la reina concentraba todos los poderes: político, administrativo, económico, legislativo y judicial.
u.     ____El pensamiento ilustrado es una corriente cultural europea, que pretendía iluminar con la luz de la razón todos los misterios del mundo y acabar con lo que consideraba las tinieblas de la superstición y la ignorancia.
v.      ____El movimiento ilustrado  fue presidido por una élite de intelectuales.
w.    ____ El movimiento ilustrado  fue presidido por agrupaciones populares.
x.      ____ La ilustración contribuyo, para que los criollos americanos dieran lugar a movimientos de independencia.
22. Relacione el contenido del literal con la respuesta correcta.
a)     
Movimiento de recuperación de valores de la antigua Grecia y de la antigua Roma.

Uno de los tópicos principales para el arte.
b)    
Tenía como objetivo la reconciliación entre católicos y protestantes.

Su obra “El divino”
c)     
Rafael Sanzio

El Renacimiento
d)    
Leonardo Da Vinci

Su obra el famoso retrato de La Gioconda
e)     
Miguel Ángel Buonarroti

La Contrarreforma
f)      
A partir del Renacimiento el retrato se convirtió.

Las famosas esculturas: El David, La Piedad y el Moisés.

23. Complete el concepto con las palabras que tenemos a continuación: humano, preocupaciones, humanismo, movimiento. (4dif.)
El………………………..fue un………………………………..intelectual que alcanzó su máximo desarrollo en los siglos XV y XVI. Este movimiento situó al ser…………………………… en el centro de las ………………………………científicas, artísticas, filosóficas y políticas.

24. Identifique cuales fueron las ventajas que incidieron para que los países de España y Portugal fueran los primeros en protagonizar los viajes hacia los nuevos mundos (cambie a color verde)
a)    Tenían una economía muy estable.
b)    Tenían una situación geográfica favorable
c)    El Papa de la época les apoyaba para que emprendieran estas expediciones
d)    Poseían una tradición marinera propia
e)    Ya no tenían done vivir
f)     Habían desarrollado un espíritu de conquista.

25. Identifique cuales fueron las causas del triunfo español en la conquista de los territorios americanos: (cambie a color verde)
g)    Múltiples bandos en la lucha.
h)   Poseían grandes ejércitos de soldados.
i)     La caída demográfica de la población nativa.
j)      Los pobladores americanos ofrecieron poca resistencia.
k)    Diferentes técnicas de guerra.
l)     Establecieron una relación de amistad y comercio entre españoles y americanos.
26. Escriba cuales fueron las motivaciones que dio lugar a la expansión europea. (3dif.)
a.    Comerciales…………………………………………………….……………………………………………………………………………………….………………………
b.    Económica……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c.    Ideológicas…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
27. Escriba en que consiste cada uno de los adelantos técnicos que se utilizaron en la expansión europea:
a.    Carabela………………………………………………………………………………
b.    Portulanos……………………………………………………………………………
c.    Astrolabio…………………………………………………………………………….
d.    La brújula…………………………………………………………………………….

28. Establezca según corresponda, en un organizador gráfico, de acuerdo a las alternativas descritas a continuación: Para los europeos para los americanos, En lo económico, en lo político, en lo cultural, los metales preciosos traídos de América estimularon la economía, reforzó la creencia de superioridad sobre otras culturas, cambió el equilibrio de poder, fue despojada de sus metales preciosos y la mano de obra nativa fue explotada, destrucción de las civilizaciones originarias, se generó un mestizaje racial,
         IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS, En lo político, En lo económico y En lo social



30. Relacione el contenido del literal con la respuesta correcta: (3dif.)
g)    
El absolutismo

El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
h)    
Pensamiento ilustrado

Régimen político que se caracteriza por la reunión de todos los poderes en una sola persona.
i)      
El mercantilismo

Pensamiento crítico sobre los fundamentos que sostienen la sociedad del Antiguo Régimen y estableció las bases del pensamiento moderno, porque una explicación racional del mundo venía a iluminar las sombras heredadas de la tradición o de la superstición.

31. Escriba un ejemplo de trabajo o actividad que esté relacionada con el mercantilismo:(2dif.)

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….....................................................................................................…..……

2 comentarios:

  1. http://uepwilmersarate.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  2. https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5405358286724672030#editor/target=post;postID=5150109347895763638;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname

    ResponderBorrar